Alantre intervino en las “XIX Jornadas sobre el Modelo de Estado Plurinacional” invitado por la fundación Gaspar Torrente

  • Alantre participó en la mesa “El Inconcluso Modelo Territorial del Estado”, donde se tuvo la oportunidad de exponer la situación leonesa como uno de los ejemplos más paradigmáticos.

  • El evento fue moderado por la vicepresidenta de la fundación, María Longás, con intervenciones de PCAS-Tierra Comunera, Alantre, y Chunta Aragonesista.

  • El evento fue organizado en Zaragoza los días 6 y 7 de noviembre.

8/11/2024. Zaragoza. El pasado 7 de noviembre, el partido federalista Alantre participó en las XIX Jornadas sobre el Modelo de Estado Plurinacional. Durante la mesa redonda titulada “El inconcluso modelo territorial del Estado”, el Secretario de Organización de Alantre, Nel González, expuso la problemática territorial y política del País Leonés. Con perspectiva histórica, explicó el proceso actual tras las mociones en ayuntamientos y diputación, siendo el caso leonés uno de los ejemplos más paradigmáticos en el marco de la mesa.

El evento fue moderado por la vicepresidenta de la Fundación Gaspar Torrente, María Longás, con las intervenciones de Enrique Tremiño, del PCAS-Tierra Comunera, Nel Gonzalez, secretario de organización de ALANTRE, y el diputado estatal Jorge Pueyo, de Chunta Aragonesista. Después de exponer las diferentes visiones y de un pequeño debate, se concluyó que a pesar de las diferencias entre los territorios, todos concordaron que debe abordarse el modelo territorial respetando las identidades de los pueblos históricos, como es el caso del País Leonés.

En la intervención de nuestro representante, se expuso la problemática leonesa desde la óptica de un federalismo plural. Nel González comenzó su intervención remarcando que "si hay un pueblo donde se puede hablar del Inconcluso Modelo Territorial, del doble centralismo (del estado y la CC.AA), de desoír la voluntad de sus paisanas y paisanos, y de ser un territorio de sacrificio, ese pueblo es el País Leonés.” 

Continuó haciendo un breve repaso de la continuidad histórica en nuestra reivindicación por el autogobierno: “hay una trayectoria de contestación al Estado ante la negativa de reconocer al pueblo leonés desde las Juntas del Reino de León en 1808, pasando por los representantes políticos de la diputación en la I República de 1873 reclamando un estado leonés hasta hoy en día con las reclamaciones en Aytos, y Diputación, por poner algunos ejemplos. Y seguimos reclamando nuestro derecho al autogobierno”.

 Así como una serie de condicionantes como que “hay un pensamiento hegemónico que compartimos con el resto de pueblos del Estado. Este pensamiento influye en mayor o menor medida en la legitimación y preponderancia de nuestros respectivos sujetos políticos. Dicho pensamiento es un nacionalismo español que hace que nuestros paisanos se posicionen en contra de sus propios intereses y releguen a un segundo plano a sus respectivos pueblos.”

ALANTRE agradece la invitación a la Fundación Gaspar Torrente, organización convocante, así como a los compañeros de Chunta Aragonesista  por esta nueva oportunidad para participar, junto con otros partidos políticos de la izquierda confederal del estado, a llevar la política y problemáticas de la ciudadanía leonesa más allá de nuestras fronteras.

Llionés:

Alantre intervino nas “XIX Jornadas sobre el Modelo de Estado Plurinacional” invitáu pola fundación Gaspar Torrente

  • Alantre participóu na mesa “El Inconcluso Modelo Territorial del Estado”, onde se tuvo la oportunidá d'exponer la situación llionesa cumo unu los exemplos más paradigmáticos.

  • L'eventu foi moderáu pola vicepresidenta de la fundación, María Longás, con intervenciones de PCAS-Tierra Comunera, Alantre, y Chunta Aragonesista.

  • L'eventu foi organizáu en Zaragoza los días 6 y 7 de ñuviembre.

El pasáu 7 de ñuviembre, el partidu federalista Alantre participóu nas XIX Jornadas sobre el Modelo de Estado Plurinacional. Durante la mesa reonda titulada “El inconcluso modelo territorial del Estado”, el Secretariu d' Organización d'Alantre, Nel González, expuso la problemática territorial y política del País Leonés. Con perspectiva hestórica, explicóu'l procesu actual tres las mociones en ayuntamientos y diputación, siendo'l caso llionés unu los exemplos más paradigmáticos nel marcu de la mesa.

L'eventu foi moderáu pola vicepresidenta de la Fundación Gaspar Torrente, María Longás, conas intervenciones de Enrique Tremiño, del PCAS-Tierra Comunera, Nel Gonzalez, secretario de organización de ALANTRE, y el diputáu estatal Jorge Pueyo, de Chunta Aragonesista. Depués d'exponer las diferentes visiones y d'un pequeñu debate, concluyouse que a pesar de las diferencias ente los territorios, todos concordaron que debe abordarse el modelu territorial respetando las identidades de los puebros hestóricos, cumo yia'l caso del País LLionés.

Na intervención del nuesu representante, expúsose la problemática llionesa dende la óptica d'un federalismu plural. Nel González comenzóu la sua intervención remarcando que "si hay un pueblo donde se puede hablar del Inconcluso Modelo Territorial, del doble centralismo (del estado y la CC.AA), de desoír la voluntad de sus paisanas y paisanos, y de ser un territorio de sacrificio, ese pueblo es el País Leonés.”

Continuóu faciendo un breve repasu de la continuidá hestórica na nuesa reivindicación pol autogobiernu: “hay una trayectoria de contestación al Estado ante la negativa de reconocer al pueblo leonés desde las Juntas del Reino de León en 1808, pasando por los representantes políticos de la diputación en la I República de 1873 reclamando un estado leonés hasta hoy en día con las reclamaciones en Aytos, y Diputación, por poner algunos ejemplos. Y seguimos reclamando nuestro derecho al autogobierno”.

Asi cumo una riestra de condicionantes cumo que “hay un pensamiento hegemónico que compartimos con el resto de pueblos del Estado. Este pensamiento influye en mayor o menor medida en la legitimación y preponderancia de nuestros respectivos sujetos políticos. Dicho pensamiento es un nacionalismo español que hace que nuestros paisanos se posicionen en contra de sus propios intereses y releguen a un segundo plano a sus respectivos pueblos.”

ALANTRE agradez la invitación a la Fundación Gaspar Torrente, organización convocante, así cumo a los compañeros de Chunta Aragonesista por esta nueva oportunidá pa participar, xunto con outros partidos políticos de la esquierda confederal del estadu, a llevar la política y problemáticas de la ciudadanía llionesa más allá de las nuesas llendes.

Anterior
Anterior

Alantre exige al gobierno una respuesta sobre la restitución de las Juntas Vecinales de Boñar

Siguiente
Siguiente

Manifiesto 16F