PRINCIPIOS FUNDACIONALES DE ALANTRE
En ALANTRE compartimos una visión de hacer política basada en la honestidad, la transparencia, la apertura, la pluralidad y la vocación de servicio público, y abogamos por una organización y funcionamiento profundamente democráticos y descentralizados como herencia de la tradición concejil de nuestra tierra. La sociedad leonesa ha dado pasos de cierta envergadura para avanzar hacia un nuevo estadio político en el que las reclamaciones de la ciudadanía sean por fin atendidas. La izquierda leonesa no puede ser ajena al cambio de paradigma que ha tenido lugar recientemente en nuestro territorio. Es nuestra misión servir de altavoz para llevar a cabo los cambios que nuestra sociedad precisa con el fin de hacerla más libre, justa, participativa y solidaria. Aspiramos a ser una herramienta de cambio a través de una labor que se efectúe de abajo hacia arriba, poniendo énfasis en las reivindicaciones de la mayoría social para ser partícipes de un proceso democrático que dé visibilidad al País Leonés y sus especificidades socioeconómicas. ALANTRE como organización pretende crear un espacio de participación política con el objetivo de que prospere un movimiento social de progreso, una izquierda renovada y renovadora.
1. Autogobierno y Federalismo. En ALANTRE trabajamos para que el reconocimiento del País Leonés como sujeto político sea una realidad. En igualdad de condiciones con otros territorios, deseamos que la anhelada autonomía política sea un hecho para poder así gestionar los servicios y recursos propios asignados en el ámbito de las competencias autonómicas y proporcionar un medio de autogestión. Para alcanzar nuestra meta utilizaremos todos los resortes a nuestro alcance para que toda la ciudadanía leonesa vea en sus instituciones una capacidad transformadora que permita cambiar la dinámica social y económica de nuestro país, sin olvidar las relaciones de vecindad con el resto de pueblos ibéricos, tejiendo lazos económicos, laborales y afectivos con otros territorios desde una perspectiva internacionalista y solidaria. Al mismo tiempo, debemos afrontar los retos de la crisis de la globalización, defender los derechos sociales y laborales, así como lograr presencia y capacidad de presión en el conjunto del Estado y ante la Unión Europea a la hora de caminar hacia un modelo federal que profundice en la democracia real.
2. Fiscalidad progresiva y diferenciada. Abogamos por aplicar medidas redistributivas en materia fiscal con el fin de corregir la creciente brecha existente entre clases sociales, mejorar el reparto de la riqueza, incidir en la excesiva acumulación de la misma en un reducido número de personas y cambiar las políticas económicas que no han abordado los elementos de fondo de estos desequilibrios. Desde ALANTRE planteamos y reivindicamos una reforma radical del sistema tributario con el fin de acabar con los privilegios fiscales de una minoría, defendiendo que sin igualdad real no hay un modelo sostenible. Apostamos asimismo por aplicar una fiscalidad diferenciada en favor del medio rural con el objetivo de contribuir a fijar población y reducir los desequilibrios respecto al medio urbano. En definitiva, la justicia social debe ser el eje de nuestra acción política.
3. Defensa de los Servicios Públicos. Ante la ofensiva lanzada por el neoliberalismo, los miembros de ALANTRE nos posicionamos a favor de una educación y sanidad públicas de calidad, prestando una atención particular a la salud mental y a las enfermedades raras, con el fin de mejorar los estándares existentes hasta el momento. Asimismo, defendemos un sistema público de pensiones que asegure el poder adquisitivo de todas las personas jubiladas y unos servicios públicos que garanticen derechos constitucionales como la vivienda y el acceso a los suministros energéticos para toda la población. No queremos una sociedad donde el beneficio empresarial o el lucro privado estén por encima del bienestar de las personas. El progresismo transformador que representa ALANTRE pretende conjugar los derechos de losindividuos y los derechos económicos para crear una sociedad más justa y cohesionada en la que todos los ciudadanos que viven en ella tengan las mismas opciones de acceder a los servicios que garanticen su calidad de vida e igualdad de oportunidades.
4. Transparencia, democracia directa. Defendemos la transparencia e impulsaremos la participación ciudadana en todo ámbito de la vida política, fomentando un acercamiento del pueblo a sus órganos de gobierno. En ALANTRE consideremos que la participación y la transparencia son palancas imprescindibles para llevar a cabo este proceso de transformación social. Reconocemos al Concejo como elemento primario de participación democrática, por eso nuestras líneas de actuación serán tomadas en el concejo correspondiente.
5. Ecologismo. Desde ALANTRE planteamos una política que permita el desarrollo agrícola y ganadero, así como una ordenación del territorio urbano y rural que sea compatible y respetuoso con la biodiversidad del entorno. Por esta razón, aspiramos a proteger y poner en valor el patrimonio de los espacios naturales, teniendo en cuenta que estos últimos representan además un reclamo para impulsar nuevos nichos de desarrollo económico. La situación de emergencia climática que vivimos está provocando cambios irreversibles en los ecosistemas de fatales consecuencias, la cual nos obliga como sociedad a ofrecer una respuesta firme que implique el conjunto de políticas públicas energéticas, ambientales, de sostenibilidad, de salud pública, económicas, de bienestar y calidad de vida. Solo así podremos avanzar hacia un modelo productivo sostenible y de consumo responsable que garantice las necesidades de las generaciones futuras.
6. Igualdad de oportunidades. Entendemos que a todas las personas del País Leonés les asisten los mismos derechos y obligaciones, independientemente de su ideología política, orientación afectivo-sexual, creencias religiosas, identidad de género, procedencia social, medio en el que viva… Por ello, ALANTRE se compromete a garantizar igualdad de oportunidades a toda la ciudadanía para que pueda desarrollar todo su potencial y ejercer plenamente sus libertades personales.
7. Feminismo. En ALANTRE entendemos los feminismos como una práctica y lucha por alcanzar la igualdad efectiva entre mujeres y varones en todos los ámbitos de la vida colectiva. Perseguimos revertir una situación de opresión histórica del varón sobre la mujer, sólo por el hecho de ser mujer. Esta dinámica de subordinación se expresa a través de diferentes formas de explotación, desigualdad y violencia específicas. Como organización haremos frente a las estructuras sociales, culturales, políticas y económicas que posibilitan y estimulan una desigualdad por la cual las mujeres están ubicadas en una posición subordinada. Es por ello que en ALANTRE consideramos a la mujer, como persona que es, sujeto activo en la transformación del conjunto de la sociedad, y siempre en igualdad de condiciones respecto al varón.
8. LGTBI+. En ALANTRE reivindicamos los derechos del colectivo LGTBI+ y nos comprometemos a denunciar cualquier expresión homófoba y transfóbica, así como a trabajar por conseguir una sociedad en la que todas las personas puedan vivir en libertad y en la que la identidad de cada persona y su orientación sexual no sean motivo de exclusión ni discriminación.
9. Derechos sociales. En ALANTRE somos firmes defensores de un sistema público de protección social que garantice a toda la ciudadanía unas condiciones de vida dignas. Esto solo es posible si los trabajadores cuentan con ingresos suficientes que les permita satisfacer sus necesidades básicas. Tales ingresos quedarán asegurados con la implantación de la Renta Básica Universal, renta que ALANTRE defenderá y promoverá. Pero también son necesidad básicas la conciliación familiar y el cuidado de nuestros mayores, por eso ALANTRE trabajará para regulación del teletrabajo en todos los Convenios Colectivos o cualquier otra medida que permita compaginar tiempo de familia y trabajo. De igual manera, el sistema público de protección ha de proveer a las personas dependientes de los cuidados que precisen y que la ley les reconoce como derecho subjetivo. Nuestros mayores tienen derechos y buscaremos cambiar el sistema para colocar el derecho en nuestros mayores y no en los hijos. Debemos garantizar un sistema de cuidado de calidad que les permita elegir donde vivir con calidad y dignidad. Por eso desde ALANTRE fomentamos el desarrollo laboral con el cuidado a la tercera edad, la asistencia a domicilio, teleasistencia y rechazamos el incremento neoliberal de los asilos, donde se produce un cierto maltrato a nuestros mayores no por parte de los trabajadores sino del sistema capitalista que aboga por reducir costes, explotar al trabajador y repercute que nuestros mayores no tengan el tiempo necesario para satisfacer sus cuidados físicos, y mentales. Asimismo, trabajaremos para que las paisanas y paisanos con cualquier tipo de diversidad funcional cuenten con los servicios y recursos públicos suficientes que les garantice una cuota adecuada de calidad de vida.
10. Lenguas leonesas. ALANTRE promoverá que, el leonés y el gallego, tengan un estatus legal que garantice su enseñanza y aprendizaje entre toda la ciudadanía leonesa, sean utilizadas por las diferentes administraciones y tengan la visibilidad y consideración que merecen. Queremos unas lenguas vivas y útiles. Ambas lenguas no son solo un mero instrumento de comunicación, son también señas de identidad del País Leonés. Deben servirnos tanto para comunicarnos como para desarrollar nuestro mundo simbólico y afectivo. En definitiva, queremos un pueblo que se sienta orgulloso de su lengua e identidad y que se apoye en su rico bagaje cultural, histórico, musical y literario, cualesquiera que sean sus expresiones.
11. Memoria Histórica. En ALANTRE queremos reivindicar la memoria de todos aquellos que sufrieron la violencia y la opresión, especialmente la memoria de las víctimas del franquismo, de las cuales el País Leonés alberga numerosos casos. En este sentido, colaboraremos con aquellas asociaciones que se ocupan de recuperar la Memoria Histórica de nuestro territorio, dado que nos sentimos herederos de aquellos que lucharon por defender la democracia y libertad.
12. Red de comunicación y movilidad. Reivindicamos con carácter irrenunciable los grandes equipamientos e infraestructuras que necesitamos como pueblo, ya que de ello depende nuestro futuro. Desde ALANTRE pretendemos desarrollar unas infraestructuras eficientes de comunicación por carretera, ferrocarril y transporte aéreo alternativas al modelo radial actualmente desarrollado por el Estado. Estas son necesarias para la vertebración del territorio, puesto que permiten tanto nuestro desarrollo socioeconómico como el de los territorios vecinos: Extremadura, Portugal, Asturias, Galicia y Castilla. Además, apostamos por potenciar formas de movilidad óptimas en función del alcance y la carga, favoreciendo el uso de la bicicleta como una alternativa de transporte seguro y saludable en distancias cortas, así como el desarrollo de una red de servicios de transporte público ágil y eficiente.
13. Soberanía energética. La soberanía energética es una de nuestras aspiraciones como país. Pretendemos alcanzar esta meta a través de las energías renovables sin desestimar su impacto ambiental. La irrupción de este tipo de energías abre la puerta a establecer un modelo de proximidad, democrático y eficiente que permita acercar las fuentes de generación de energía a los lugares donde va a ser consumida mediante la creación de comunidades energéticas e instalaciones de autoconsumo en ciudades y pueblos. En este sentido, somos conscientes del impacto ambiental y socioeconómico que hemos sufrido con la construcción de embalses sin que ello haya redundado en beneficio para nuestra sociedad, especialmente de las zonas afectadas. Por ello, exigimos el establecimiento de un canon energético que compense la pérdida de patrimonio natural debido a la explotación extractiva de nuestros recursos naturales. También consideramos necesario combatir la pobreza energética desarrollando políticas de redistribución que aseguren el acceso a la energía como un derecho básico de la ciudadanía.
14. Desarrollo y sostenibilidad. Impulsaremos un modelo de desarrollo e infraestructuras que vertebre nuestro territorio con el objetivo de facilitar su acceso a cualquier ciudadano, independientemente de su lugar de residencia. Promoveremos la explotación sostenible de las fortalezas económicas del País Leonés, principalmente las industrias transformadoras, agro-ganaderas, alimentarias, energéticas y turísticas, y defenderemos una alianza con los territorios del noroeste ibérico. El desarrollo rural de nuestro país y su interconexión es prioritario para garantizar la sostenibilidad de un modelo económico de cercanía, el acceso a servicios públicos en igualdad de condiciones, la contribución a la conservación del medio ambiente y, sobre todo, atajar el grave problema de la despoblación. Defenderemos un modelo local de producción, distribución y consumo sostenible, protegiendo tanto a la pequeña y mediana producción como a la agricultura y ganadería extensiva. En este sentido, abogamos por un modelo de ordenación territorial centrado en el equilibrio y la equidad, y una sociedad que apueste decididamente por el sector del conocimiento y la investigación.
15. Diáspora. Para la militancia de ALANTRE es leonés todo aquel que viva y trabaje en el País Leonés, independiente de su procedencia. Valoramos la contribución de todos los leoneses y leonesas que han tenido que emigrar al proyecto común de sociedad intercultural y multicultural a la que pertenecemos, incluidos sus descendientes. Por ello, nuestra acción política irá encaminada a que los emigrantes tengan derechos políticos en igualdad de condiciones con los que viven aquí con el fin de hacerles copartícipes del modelo de sociedad que queremos construir, siempre con vistas a su retorno.
16. Cultura. Creemos en la creación artística como un hecho esencial que permita a una sociedad expresarse, reflexionar y evolucionar con una conciencia crítica y empática. Por este motivo, desde ALANTRE apoyamos a artistas locales que con sus inquietudes creativas puedan abrir nuevas miras que sirvan a la sociedad para crecer de una forma más integra. Respetamos las raíces y el folclore cultural de nuestra tierra, considerando necesaria una permeabilidad con otras corrientes artísticas, por lo que creemos que la convergencia entre la tradición y la contemporaneidad es propia de una sociedad en evolución, lo que permite abrir nuevos caminos conociendo y contextualizando nuestro pasado.