El Gobierno responde a Alantre y condiciona la autopista ferroviaria de León a criterios de viabilidad y demanda.

  • Lustros de espera: infraestructuras eternas sin fecha de finalización.

  • Doble rasero: inversiones ágiles en otros territorios mientras León queda relegado.

  • Exigimos soluciones y plazos concretos.

10/03/25; (País Leonés):

El pasado 16 de enero a través de la Chunta Aragonesista, Alantre preguntó al Gobierno sobre las autopistas ferroviarias y los planes a futuro para el País Leonés y en concreto para El Bierzo. 

Esta semana se publicó la respuesta escrita a las preguntas presentadas por Alantre. En ella, el Gobierno de España condiciona el desarrollo de las infraestructuras a criterios de flujos de mercancías por carretera existentes. Recalca que “el transporte de mercancías se desarrolla en un marco plenamente liberalizado, en el que la viabilidad de los servicios depende de su sostenibilidad financiera”. Es decir, se escudan en la falta de movimientos de mercancías para no acometer las inversiones necesarias en nuestro territorio. Un círculo de depresión que nos aparta más, si cabe, de los ejes de desarrollo. Intolerable.

En su respuesta omite que es el propio Gobierno el encargado de la construcción y mantenimiento de autopistas (así como la decisión de cobrar peajes en dos de ellas que vertebran nuestra provincia). Dichas infraestructuras favorecen el flujo de mercancías, y por lo tanto, son los responsables últimos de fomentar la sostenibilidad financiera de las rutas de transporte.

Los bercianos, así como el resto de leoneses, seguimos atrapados en la parálisis de proyectos estratégicos que nunca terminan de materializarse. La variante del Manzanal es el último ejemplo de ello. En un territorio en emergencia económica y poblacional, la postergación sine die de infraestructuras esenciales impide cualquier avance real en la corrección de las desigualdades crecientes en todo el Estado. Mientras tanto, en otros territorios se plantean proyectos que reciben inversiones millonarias con estudios de viabilidad mucho más livianos.

El caso de la autopista ferroviaria de Olmedo es paradigmático: mientras aquí los proyectos se eternizan entre estudios y promesas, allí se ejecutan con celeridad. La Ronda Noroeste de León, el polígono logístico de Torneros o la modernización de FEVE son solo algunos ejemplos de una lista interminable de promesas incumplidas.

No es una cuestión técnica, sino política. La falta de autogobierno nos impide tomar nuestras propias decisiones y establecer nuestras prioridades. Madrid y Valladolid dictan el futuro con una agenda que nos margina. La realidad es clara: son necesarias opciones políticas que estén apegadas a los territorios, y que sean capaces de demandar lo que las políticas centralistas de partidos estatales niegan por defecto. 

Los retrasos en nuestras infraestructuras no son un problema aislado, sino un síntoma de una estrategia política que perpetúa la desigualdad territorial. Se repite una y otra vez el mismo patrón: promesas sin plazos, estudios sin inversión y decisiones que nunca llegan. Mientras tanto, el declive económico y demográfico de nuestro territorio avanza sin freno.

Desde Alantre exigimos compromisos firmes, plazos concretos y recursos suficientes para la ejecución de estos proyectos. No queremos más palabras vacías, queremos hechos. Perpetuar esa desigualdad territorial, social y económica es inadmisible y Alantre estará ahí para denunciarla, así como romper con esa anormalidad que es proyectos interminables a lustros y décadas vista.

----------------------------------------------------------------------------------------

Llionés:

El Gobiernu respuende a Alantre y condiciona l'autopista ferroviaria de Llión a criterios de viabilidá y demanda.

  • Lustros d'espera: infrastructuras eternas ensin fecha de finamientu.

  • Dobre raseru: inversiones áxiles n'outros territorios mientras Llión queda arrinconáu.

  • Esiximos soluciones y prazos concretos.

14/02/2025; (País Lionés):

El pasáu 16 de xineiru al traviés de la Chunta Aragonesista, Alantre perguntóu al Gobiernu sobru las autopistas ferroviarias y los planes a futuru pal País Llionés y en concreto pa El Bierzo. 

Esta sumana publicóuse la rempuesta escrita a las perguntas presentadas por Alantre. En ella, el Gobiernu d'España condiciona'l desarrollu de las infraestructuras a criterios de fluxos de mercancías por carretera existentes. Encalca que “el transporte de mercancías se desarrolla en un marco plenamente liberalizado, en el que la viabilidad de los servicios depende de su sostenibilidad financiera”. Yia decir, escúdanse na falta de movimientos de mercancías pa nun acometer las inversiones necesarias nek nuesu territoriu, un círculu de depresión que nos aparta si cabe más de los eixes de desarrollu. Intolerable.

Na sua rempuesta omite que yia'l propiu Gobiernu l'encargáu de la construcción y mantenimiento d'autopistas (así cumo la decisión de cobrar peaxes en dous d'ellas que vertebran la nuesa provincia). Dichas infraestructuras favorecen el fluxu de mercancías, y polo tanto, son los responsables últimos de fomentar la sostenibilidá financiera de las rutas de trensporte.

Los bercianos, así cumo’l restu llioneses,  siguimos atrapáos na parálisis de proxectos estratéxicos que nunca fiinan de materializase y ya tenemos outro exemplu, la variante del Manzanal. Nun territoriu en emerxencia económica y poblacional, la postergación sine die d’infraestructuras esenciales impide cualisquier avance real na corrección de las desigualdades crecientes en tol Estáu, mientras n’outros se plantean  proxectos que reciben inversiones millonarias con estudios de viabilidá mueitos más livianos..

El casu de la autopista ferroviaria d'Olmedo yia paradigmáticu: mientras eiquí los proxeutos eternícense ente estudios y promeses, eillí execútanse con celeridá. La Ronda Noroeste de Llión, el polígonu lloxísticu de Torneros ou la modernización de FEVE son namás dalgunos exemplos d'una llista ensin fin de promesas incumplídas. Lo mesmo pasa con infrastructuras craves en Zamora y Salamanca.

Nun ye una cuestión técnica, sinon política. La falta d'autogobiernu impídenos tomar las nuesas propies decisiones y establecer las nuesas prioridades. Madrí y Valladolí dictan el futuru con una axenda que nos marxina. La realidá yia crara: son necesarias opciones políticas qu’estéan afitadas a los territorios, y que sian capaces de demandar lo que las políticas centralistas de partidos estatales niegan dafeitu. 

Los atrasos nas nuesas infrastructuras nun son un problema aislláu, sinon un síntoma d'una estratexia política que perpetúa la desigualdá territorial. Repítese una y outra vuelta'l mesmu patrón: promesas ensin prazos, estudios ensin inversión y decisiones que nun llegan nunca. Mientres tanto, el desanicíu económicu y demográficu del nuesu territoriu avanza ensin frenu.

Dende Alantre esiximos compromisos firmes, prazos concretos y recursos abondos pa la execución d'estos proxeutos. Nun queremos más pallabras vacías, queremos feitos. Perpetuar esa desigualdá territorial, social y económica yia inadmisible y Alantre estará ehí pa denunciala, así  como frayar con esa anormalidá que yia proxectos interminables a lustros y décadas vista.

Anterior
Anterior

Alantre denuncia la inacción del Consejo Comarcal de El Bierzo con el proyecto del tren turístico Ponfeblino

Siguiente
Siguiente

Alantre pide al Gobiernu rempuestas sobru l'incumplimientu na protección del llionés qu'esixe Europa.