Alantre Verdes Equo con la llingua llionesa
Uno de los pilares que tiene el Programa de ALANTRE VERDES EQUO es el fomento y la defensa de nuestra historia, cultura y lengua, ya que contribuye de manera crucial a nuestro autoconocimiento y autovaloración como pueblo, que son bases esenciales para el desarrollo económico, cohesión social y valor como colectivo.
En ALANTRE VERDES EQUO entendemos el Llionés como una seña de identidad y riqueza indudable de todos los leoneses. Por ello queremos proteger, potenciar y utilizar la lengua leonesa como un patrimonio inmaterial de incalculable valor.
Por ello consideramos necesario la creación de la Concejalía de Cultura, Historia y Llingua LLionesa para que sea el instrumento que lleve a cabo aquello que la legislación vigente en el Art.5.2 Estatuto de Autonomía, acuerdos internacionales como la Carta Europea de Lenguas Minoritarias ratificada por el Estado español en el 2001 y las numerosas recomendaciones del Consejo de Europa ha estado emitiendo e instando a la instituciones a la defensa y enseñanza de nuestra lengua.
Con este fin, desarrollaremos las siguientes actividades con respecto al Llionés:
Utilización bilingüe León/Llión en cualquier soporte y ámbito municipal. Aprobación en pleno.
Señalética municipal bilingüe. Aprobación en pleno.
Redacción bilingüe de los documentos y soportes informativos municipales no oficiales.
Propuesta a Pleno para instar a la Diputación de León a la creación de una Agencia Provincial de Protección y Desarrollo del Llionés.
Convenios de colaboración con diversas entidades para sensibilizar y fomentar el aprendizaje y uso social del Llionés.
Programas específicos municipales para sensibilizar, enseñar, usar e implantar el Llionés entre la infancia y juventud, en el comercio y la hostelería,….
Subvenciones a entidades asociativas para la promoción del Llionés.
Organización del Día de la Llingua Llionesa.
Programa de voluntariado lingüístico.
Subvenciones y apoyo específico a la actividad económica vinculada a los productos y servicios relacionados con el Llionés.
Como reivindicación supramunicipal llevaremos al Pleno para que inste a las instituciones competentes a:
La promulgación de una Ley de Protección, Promoción y Uso del Llionés.
De igual modo, los puntos anteriores serán completados con todas aquellas propuestas viables desde un punto de vista municipal que se planteen, ya que nuestro programa es abierto y nuestro modo de entender la política participativa y democrática con los vecinos y vecinas.
Llionés:
ALANTRE VERDES EQUO CONA LLINGUA LLIONESA.
El fomentu y la defensa de la nuesa hestoria, cultura y llingua, contribui d’un xeitu curiosu al nuesu autoconocimientu y autovaloración cumo puebru.
Creyemos necesariu la creación de la Conceyalía de Cultura, Historia y Llingua llionesa.
Programas específicos de defensa del lliones, señalética billingüe, pidiremos a las instituciones competentes a la promulgación de una Llei de Promoción y Usu del LLionés, organización del Día de la LLingua LLionesa.
Unu de los pegoyos que tien el Programa de ALANTRE VERDES EQUO yia’l fomentu y la defensa de la nuesa hestoria, cultura y llingua, ya que contribui d’un xeitu curiosu al nuesu autoconocimientu y autovaloración cumo puebru, que son pegoyos esenciales pal desarrollu económicu, cohesión social y valor cumo colectivu.
N’ALANTRE VERDES EQUO pescanciamos el Llionés cumo una siña d’identidá y bayura ensin dubia de tódolos llioneses. Asina queremos protexer, potenciar y utilizar la llingua llionesa cumo un patrimoniu inmaterial d’incalculable valor.
Por eillu creyemos necesariu la creación de la Conceyalía de Cultura, Historia y Llingua LLionesa pa que sia la erbia que faiga daqueillu que esta na llexislación vixente nel Art.5.2 Estatutu d’Autonomía, alcuerdos internacionales cumo la Carta Europea de Llinguas Minoritarias ratificada pol Estáu español nel 2001 y las numberosas recomendaciones del Conseyu d’Europa emitóu e instóu a la instituciones a la defensa y ensiñu de la nuesa llingua.
Con esa fin, desarrollaremos las actividades con respectu al Llionés que siguen darréu:
• Utilización billingüe León/Llión en cualisquier soporte y ámbitu municipal. Aprobación en plenu.
• Señalética municipal billingüe. Aprobación en plenu.
• Redacción billingüe de los documentos y soportes informativos municipales nun oficiales.
• Propuesta a Plenu pa instar a la Diputación de Llión a la creyación d’una Axencia Provincial de Protección y Desarrollu del Llionés.
• Convenios de collaboración con deillas entidades pa sensibilizar y fomentar l’aprendizaxe y usu social del Llionés.
• Programas específicos municipales pa sensibilizar, ensiñar, usar e implantar el Llionés ente la infancia y mocedá, nel comerciu y la hostelería,….
• Subvenciones a entidades asociativas pa la promoción del Llionés.
• Organización del Día de la Llingua Llionesa.
• Programa de voluntariadu llingüísticu.
• Subvenciones y sofitu específicu a l’actividá económica vinculada a los productos y servicios rellacionados col llionés.
Cumo reivindicación supramunicipal llevaremos al Plenu pa qu’inste a las instituciones competentes a:
• La promulgación d’una LLei de Protección, Promoción y Usu del Llionés.
D’esi xeitu, los puntos anteriores sedrán completaos con tódalas propuestas viables dende un ámbitu municipal que se planteguen, ya que’l nuesu programa yia abiertu y el nuesu modu d’entender la política participativa y democrática conos vecinos y vecinas.