¿Por qué Alantre?

Este artículo de Juan José Castrillo López pertenece a la entrada “Actualidad” publicada por alantre.org

Observo un retrato costumbrista, donde los reporteros seguirán viniendo en invierno a decir que nieva mucho, rotulando erróneamente que están en Palencia o en Asturias. Fingimos que las cosas siguen funcionando con normalidad, y nos quedamos expectantes ante la traída de nuevos proyectos prometidos por los Partidos tradicionales (agencia espacial, polígonos industriales…) a sabiendas de que todo queda en papel mojado.

En su día fui del PSOE por esa tradición familiar de ser obreros y haber sido del soe de toda la vida, toda esa tradición montañesa de la minería, las visitas de ZP a Rodiezmo cada verano. Esa camiseta sentimental cuál amor futbolero basado en razones inexplicables, pero que la crisis del 2008 puso fin. Supongo que, ese sentimiento de lo cercano a las personas de mis pueblos, de las que tanto aprendí, y mis estudios me acercaron a los ambientes leonesistas. Pero no encajé, su tacticismo electoral derivado en la tibieza me hacía sentir fuera de mi conciencia obrera y autonomista, me sentía parte de ambiente que no cuestionaba la ruptura con un régimen caciquil. Cuando surgió Podemos, escuchaba cuestionar el régimen del 78, ilusionante, pero no dijo nada para su producto más imperfecto, Castilla y León, incrementando así mi decepción.

Cada cuatro años dóciles con los mensajes de las televisiones generalistas madrileñas, depositamos nuestro voto en las urnas pensando en temas estatales que en muchas ocasiones no tienen ni remotamente que ver con nuestros día a día. Para más inri, aquellos que salen elegidos resultado de esas urnas acaban yendo a representar los intereses del partido que los promociona y poco o nada a las personas que lo han votado. Pero en otros sitios, salían opciones obreras y territoriales, que exijan otro régimen, más participativo, más cercano y donde las grandes políticas nacionales quedaban lejanas a sus expectativas y sus votantes.

Decidí romper con este juego en el que al País Leonés y al noroeste y oeste peninsular (Asturias, Galicia, y Extremadura) les va terriblemente mal, dejados por los gobiernos autonómicos y estatales. Las faltas constantes de respecto a nuestros paisanos y paisanas, que con estoicismo en la creencia de que nuestro sacrificio, concretamente de la emigración de familiares y amigos y la renuncia a nuevas oportunidades, traerá mejoras al resto del Estado del que nos aprovecharemos.  Ese proyecto se llama ALANTRE y queremos usarlo como una herramienta más en la consecución de mejoras para la vida de nuestras paisanas y paisanos y, consecuentemente, nos ayude a ejecutar un programa que nos conduzca definitivamente a una autonomía leonesa. Una autonomía para proteger a su gente, para reconstruir 40 años de servicios públicos perdidos, para buscar prosperidad y oportunidades entre la gente joven, para fomentar una vida ecológicamente sostenible y podamos retornar a nuestros casas, para gestionar nuestro entorno y evitar los abusos de las grandes energéticas, para recuperar nuestra autoestima tras haber sido un pueblo invisibilizado y estigmatizado por todos estos años de extractivismo y colonialismo mental.

No hace falta remontarnos a tiempos medievales para decir una verdad muy simple: Que somos los leoneses de hoy y no los de hace mil años los que debemos mantener vivo el recuerdo de lo que fuimos, pero también los que debemos ejercer como lo que somos hoy y seguiremos siendo mañana, simples leoneses del hoy.

Creo en una democracia más participativa y directa, en votar a opciones territoriales ante las cuales se pueda exigir rendición de cuentas, cercanía en la toma de decisiones, mejoras en la calidad democrática de las instituciones y ante todo, defienda dichas mejoras por y para sus vecinos.

Castilla y León es la única autonomía del Estado que no fue refrendada por los ciudadanos, un invento con tufo franquista, gobernado por franquistas que de la noche a la mañana decía que eran centro o transversales y donde no existe cohesión ni unidad. Como ente autonómico ha tenido 40 años para corregirse de desequilibrios y fomentar la cohesión territorial, ahora, 40 años después, creo decir con atino que ha perdido dicha oportunidad y que muchos de nosotros hemos pasado para siempre de página, somos una Comunidad la del País Leonés o muerte, ruralismo o barbarie.

2 comentarios en “¿Por qué Alantre?”

  1. La verdad es que más madrid, los comuns, compromis, dragó, adelante Andalucía, Extremeñistas, cantabristas, aina, las mareas, etc… es un ejemplo de algo está cambiando y vamos asumiendo el modelo Vasco/catalán de tener nuestros propios partidos ideológicos sin tener que votar PPSOE

  2. Es una vivencia personal que en determinados momentos se asemeja con la mía. Soy un hombre con unas convicciones profundamente socialistas, pero dichas ideas no me impiden analizar que no hay una identidad propia para estar en esta comunidad, por eso como socialista y militante del PSOE en las elecciones a la Secretaría de Local de León apoyé a José Antonio, pero también es cierto que cada vez me siento más lejano de un proyecto que agoniza y ve todo desde el interés general. Por otro lado pienso que los leoneses, bercianos, salmantinos etc… somo personas que no somos capaces de tomar las riendas. Si queremos que no gane la derecha hay que apoyar al PSOE aunque desde el anonimato os confieso que vuestros planteamientos me gustan mucho y puede ser que me sienta mas cercano con vosotros, pero la gente siempre seguirá siendo del PP y PSOE y no veo cierta la viabilidad de que consigáis cambiar eso pues remáis contra corriente y es difícil. Suerte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *