Este artículo del Concejo Feminista Alantre pertenece a la entrada “Actualidad” publicada por alantre.org
Castellano:
Nos hace especial ilusión poder escribir estas líneas en un día como hoy, porque es nuestro primer día como partido celebrando el 8M. Queremos empezar diciendo que reivindicamos y conmemoramos todas las luchas que unen a millones de mujeres en el mundo unidas y fuertes contra el sistema trasnochado, limitado, y lleno de obstáculos que nos limita, buscando la reivindicación de la igualdad, justicia y feminismo para todas.
Sin duda, hacernos paso y seguir hasta acabar con las opresiones que impiden el pleno desarrollo y ahondan en las condiciones discriminatorias que afectan a todas las mujeres es la única vía para conseguirlo. No hablamos de ningún caso ajeno a nadie que no conozcas. Puede ser tu hermana quien sufra la brecha salarial. Tu abuela, las pensiones desiguales. Tu mejor amiga, la precarización laboral. O tu madre como es la mujer en casa… A ella le ha tocado la sobrecarga del trabajo de cuidados. Ves todos los días en tu entorno las dificultades de conciliación y la ausencia de corresponsabilidad, y estamos seguras de que ahora mismo se te están ocurriendo un montón de ejemplos más que ves y probablemente sufras a diario.
Este 8M además de los aspectos comunes, desde ALANTRE queremos poner sobre la mesa la discriminación de las mujeres con discapacidad, que se convierte en una barrera social. Hablar de una mujer con discapacidad, es hablar de otros factores adicionales, como pueden ser la edad avanzada y vivir en un entorno rural.
Se requiere desde las administraciones un análisis profundo para dar una mejor respuesta a esta realidad y las políticas sociales más efectivas y concretas posibles porque, en un país como el nuestro eminentemente rural, si cabe es más prioritario aún una acción decidida por parte de las administraciones. Como habrás deducido ya, esta sociedad tan desigual en la que vivimos, el hecho de tener discapacidad y ser mujer conlleva y agrava esa feminización de la pobreza de los últimos años con los efectos de la crisis, agudizando la dificultad a la hora de acceder al mercado de trabajo y su estabilidad en el empleo, un sistema educativo inclusivo, una adecuada accesibilidad de los espacios públicos, unos derechos sexuales y reproductivos que no se encuentren comprometidos y una mayor indefensión en cuanto a la violencia machista. Es hora de que trabajemos mano a mano para que realmente, podamos tener una igualdad de oportunidades efectiva.
Además de todo esto, no queremos dejar pasar la oportunidad de agradecer con especial cariño a todas esas mujeres que han luchando como solamente nosotras sabemos y en tantos y tantos aspectos de la vida nos han abierto paso a las demás. Desde Emilia Pardo Bazán, la azafata de vuelo que decide ir en pantalones a trabajar hasta ti, que esta mañana te has levantado sabiendo que el mundo hoy es un poco más como tú que ayer y con el orgullo de saber que eres parte activa de la metamorfosis que necesitamos todas. Las que han ido rompiendo los techos de cristal que tanto nos empequeñecían, que han bailado en las ruinas de las cosificaciones que se nos imponían y sobre todo celebremos que nunca, pero nunca, decidieron darse por vencidas.
Es un placer compartir camino y vida con todas vosotras, feliz día de la mujer trabajadora.
Concejo Feminista Alantre
Llionés:
Facenos especial ilusión poder escribir estas llíneas nun día cumo güei, porque yia’l nuesu primer día cumu partíu celebrando’l 8M. Queremos escomencipiar diciendo que reivindicamos y conmemoramos tódalas lluitas que xunen a millones de muyeres nel mundu xunidas y fuertes escontra’l sistema tresnueitáu, llimitáu y enchenu de torgas que nos llimita, a la güeta la reivindicación de la igualdá, xusticia y femenismu pa todas.
Ensin dubia, facenos pasu y seguir hasta finar conas opresiones qu’impiden el plenu desarrollu y afondan nas condiciones discriminatorias qu’afectan a tódalas muyeres yia la única vía p’algamalo. Nun falamos de nada ayenu a naide que nun conozas. Puede ser la tua hermana quien sufra la brecha salarial. La tua güela, las pensiones desiguales. La tua meyor amiga, la precarización llaboral. Ou tua mai cumo yia la muyer en casa… A ella tocóu-y l’acogolmar el trabayu de cuidaos. Ves tódolos días nel tou arrodiu las dificultades de conciliación y l’ausencia de corresponsabilidá, y estamos seguras de qu’agora mesmu acontinasete un trouxu d’exemplos más que ves y de xuru sufras a diariu.
Esti 8 M amás de los aspectos comunes dende ALANTRE queremos poner enriba la mesa la discriminación de las muyeres con discapacidá, que se convierte nuna barrera social. Falar d’una muyer con discapacidá, yia falar d’outras factores adicionales, cumu pueden ser la edá avanzada y vivir nun arrodiu rural.
Requierse dende las alministraciones un análisis fondeiru pa dar una meyor respuesta a esta realidá y las políticas sociales más efectivas y concretas posibles porque, nun país cumo’l nuesu rural cuasi dafeitu, yia más prioritariu on una acción decidida polas alministraciones. Cumo sabrás ya, está sociedá tan desigual na que vivimos, el feitu de tener discapacidá y ser muyer tien y agrava esa feminización de la probeza de los cabeiros años conos efectos de la crisis, agudizando la dificultá p’acceder al mercáu de trabayu y la sua estabilidá nel empleu, un sistema d’ensiñu inclusivu, una afayadiza accesibilidá de los espacios públicos, unos dereitos sexuales y reproductivos que nun se encuentren comprometidos y una mayor indefensión cona violencia machistas. Yia hora de que trabayemos a comuña pa qu’en rialidá, podamos tener una igualdá d’oportunidades efectiva.
Amás d’esto, nun queremos dexar pasar la oportunidá d’agradecer con especial cariñu a todas esas muyeres que lluitanon cumo solo nosoutras sabemos y tantos aspectos de la vida nos abrieron pasu a las demás. Dende Emilia Pardo Bazán, l’azafata de vuelu que decide dir en pantalones a trabayar hasta ti, qu’esta mañana llevantasteti sabiendo que’l mundu güei yia un poucu más cumu tú qu’ayeri y col arguyu de saber que sos parte activa de la metamorfosis que necesitamos todas. Las que fonon frayando los teitos de cristal que nos empequeñecian tanto, que baillanon nas ruinas de las cosificaciones que se nos imponían y sobru todu celebremos que nunca, pero nunca, decidienon dase por vencidas.
Yia un pracer compartir caminu y vida con todas vosoutras, feliz día de la muyer trabayadora.
Conceyu Feminista Alantre.