(Próximamente estará disponible la versión en gallego, disculpen las molestias)
1. Introducción
El presente documento expone de forma general el conjunto de principios y normas que resultan de aplicación a todos los miembros del Proyecto ALANTRE (en adelante, ALANTRE) y que resultan válidos para establecer los parámetros orientadores de la cultura ética del proyecto. Este documento no es óbice para ignorar el resto de normativa de ALANTRE.
El proyecto está conformado por los paisanos y paisanas de las comarcas del País Llionés. Juntos persiguen ofrecer una alternativa política basada en el autonomismo progresista, la izquierda moderna y el ecologismo político.
ALANTRE persigue un País Llionés más democrático, con una política transparente, honesta y al servicio de los intereses de la mayoría. Abogan por un modelo de sociedad más participativa, con una ciudadanía participativa, informada y formada, consciente y transformadora.
Defienden un modelo económico sostenible, respetuoso con el medio ambiente y con las personas, un modelo que combata la irresponsabilidad política de gobiernos anteriores.
ALANTRE no entiende el progreso sin que este se base fundamentalmente en la sostenibilidad y la generación de puestos de trabajo dignos, basándose para ello, en las energías renovables, el reciclaje y la recuperación, la agricultura ecológica, el turismo verde y las industrias limpias, apostando por la eficiencia y la responsabilidad en la gestión de los recursos, así como el respeto a la salud mental y física.
La sanidad, la educación, la cultura, las ayudas a la dependencia, los transportes públicos y el trabajo estable y seguro son los ejes prioritarios sobre los que trabaja ALANTRE.
El autonomismo es valor prioritario en el proyecto, exigiendo una ampliación del autogobierno, respetando la identidad del pueblo Llionés y protegiendo su lengua, el Llionés y desde el respecto a todo el ordenamiento jurídico del Estado.
Ratificando este documento queda por enterado que acepta respetar todos los documentos públicos y privados de Alantre, especialmente: los Estatutos, el Reglamento, el Código de Conducta y la Carta financiera.
Los avalistas dan fe de la buena voluntad del nuevo miembro.
2. Principios Éticos
En PROYECTO ALANTRE proponemos y fomentamos una conducta ética que promueva la relación de confianza entre los ciudadanos, la sociedad, los miembros y afiliados del proyecto. Formar parte de PROYECTO ALANTRE, significa suscribir un compromiso ético con:
Quienes forman parte de este proyecto y reconocen los siguientes principios fundacionales:


- Nuestro más estricto cumplimiento de la totalidad del ordenamiento jurídico.
- ALANTRE paisan@s.
La promoción y potenciación de la participación ciudadana como motor de cambio es prioritaria para nosotros.
La ética pública preside toda nuestra política, debiendo actuar de forma honrada, digna y justa con la ciudadanía y con nuestros compañeros y compañeras, tanto en el ámbito público como privado. Las decisiones consensuadas deben estar basadas en el debate democrático previo realizado en nuestros concejos, manifestándose las discrepancias desde del respeto y la lealtad al proyecto. El uso de cualquier violencia en la defensa de nuestro posicionamiento político queda terminantemente prohibido y podrá ser sancionado de acuerdo con nuestro régimen disciplinario.
- RESPETO A UNOS VALORES.
Será incompatible pertenecer a alguna asociación o movimiento que defienda una ideología política contraria a la que defiende PROYECTO ALANTRE.
- NUESTRA CONDUCTA.
Los criterios de comportamiento específicos respecto a los miembros de PROYECTO ALANTRE:
-
Regalos, obsequios e invitaciones conforme a derecho y los principios éticos.
-
Transparencia. Dimisión por conductas impropias.
-
Limitación de mandatos, sueldo y cargos tanto públicos como orgánicos.
-
Autonomía de nuestros concejos locales, territoriales o comarcales.
-
Confidencialidad y privacidad.

3. Cumplimiento
Las Secretarías de Organización y Conflictos de cada división política del PROYECTO ALANTRE asumen el deber de proteger el cumplimiento de todo nuestro ordenamiento y el mantenimiento de este por parte de toda la militancia.
- Comprobar la aplicación de las normas dadas por ALANTRE.
- Revisar las iniciativas para la difusión del conocimiento y la comprensión de la normativa por parte de la militancia.
- Recibir y analizar los avisos de la normativa de Alantre y convocar la Comisión de resolución de Conflictos.
- Tomar decisiones con respecto a normativas de relevancia significativa, proponiendo en su caso la imposición de sanciones y la adopción de medidas disciplinarias.
- Establecer controles para evitar la comisión de delitos que pudieran generar responsabilidad penal.
- Proponer y/o promover las modificaciones e integraciones a aportar en nuestra normativa.
La normativa de ALANTRE se da a conocer a los implicados internos y externos mediante el envío de esta por correo electrónico y a través de su publicación en la página web.
Nadie, independientemente de su nivel o posición, está autorizado para solicitar que un miembro del proyecto cometa un acto ilegal o que contravenga lo establecido en la normativa del Proyecto ALANTRE.