COMUNICADO DE PRENSA: coalición investidura

En el acuerdo de coalición adoptado entre las fuerzas políticas de PSOE y SUMAR para la gobernabilidad del Estado, desde ALANTRE, queremos establecer varias consideraciones que dejan en evidencia a las fuerzas políticas de la izquierda española que se presentan por León, pero como siempre, sin contar con León.

1.- Hablan de “crecimiento justo y sostenible, cohesión social o transición ecológica”. Sin embargo, no sé atiende a un desarrollo de todos los territorios por igual. Se habla de soberanía energética para descarbonizar las ciudades, a cambio de inundar los campos de placas solares y los montes de aerogeneradores. Es decir, de destruir nuestra riqueza natural y economías agroganaderas a cambio de nada. Como muestra, basta recordar el esfuerzo que hizo esta coalición en la pasada legislatura para que se suprimiese la Declaración de Impacto Ambiental. Esta modificación legal que llevaron a cabo supone que cuando a estos macroproyectos, empresas multinacionales y fondos de inversión no les interesa el estatus de Bien de Interés Nacional de una zona, se les permita expropiar terrenos sin el consentimiento de la propiedad, abocando a vecindades enteras a emigrar a las ciudades. Los representantes de las sucursales en León de los partidos que conforman este acuerdo han callado, anteponiendo su interés personal al de los ciudadanos del territorio al que se supone que representan.

2.- La supresión de la Ley Mordaza es imperativa, dado que es necesario eliminar la criminalización de la protesta. Su compromiso cuando estaban en la oposición fue su eliminación y ahora nos hablan de “reformar aspectos”. 

3.- Estamos de acuerdo en seguir con el gravamen a eléctricas y bancos, y el establecimiento un tipo impositivo del 15% efectivo a las grandes empresas. Y abogamos por profundizar en una reforma fiscal que elimine y combata la elusión fiscal de las grandes fortunas que actualmente solo pagan un tipo efectivo del 0,1%.

4.- Creemos en la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, así como la derogación de la Reforma Laboral tan perjudicial para los trabajadores.

5.- Instaremos a través de fuerzas afines en el Congreso la promulgación de una Ley de Emigrados, con dos objetivos concretos; dotar de derechos políticos y ayudar a la vuelta de aquellos leoneses esparcidos por todo el Estado.

6.- Exigimos que se amplían los coeficientes reductores a determinadas profesiones que por razón de su peligrosidad, penosidad, y toxicidad necesitan su reconocimiento. Ej, los bomberos forestales. 

7.- En el acuerdo no se desarrolla una Renta Básica Universal que garantice un suelo de ingresos suficiente tanto para las personas como la unidad de convivencia.

8.- Propondremos la creación de una tarifa eléctrica a consumidores e industrias leonesas del País Llionés que parta de la reducción del 30% de los peajes del sistema eléctrico, y aquellas empresas que se instalen en cualquier polígono de nuestras ciudades una bonificación de los impuestos del 100% durante los tres años siguientes.

9.- Creemos necesario un acuerdo político estatal que promueva un modelo de empresa que cumpla unas características económicamente sostenibles, que no se vendan al capital exterior, promueva la participación de las /os trabajadores en la gestión, reparto beneficios y el capital, y sobre todo, comprometida con el desarrollo endógeno del País Llionés.

10.- Constatamos que en el acuerdo no se afronta una reforma que redunde en una democratización profunda de nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. 

11.- Consideramos que la carencia de autogobierno del pueblo leonés no permite establecer los mecanismos para contrarrestar los desequilibrios y olvidos del Estado central, sino que los agrava y profundiza. Esos mecanismos serían compensatorios de los desequilibrios creados, estableciendo un Plan de Desarrollo Sostenible y Vertebración Territorial a 5, 10 y 15 años, a gestionar desde nuestras propias administraciones.

En definitiva, la falta de una fuerza propia leonesa de izquierdas lleva a tener un vacío en determinadas reivindicaciones que traten a este pueblo en igualdad de condiciones y reviertan décadas y décadas de desequilibrio territorial impulsado por la CCAA y el Estado.

Nuestro posicionamiento va en la línea de la cooperación con el resto de las izquierdas plurinacionales del Estado, pero en igualdad de condiciones, no como ciudadanos de segunda. En este sentido, creemos que la solución y encaje territorial es un Federalismo Plural, dónde se superé la España unitaria de facto y con clara intromisión judicial. Y nos lleve a desarrollar la pluralidad lingüística, cultural e identitaria presente desde la diversidad institucional, y no apoyando mociones alentadas por la extrema derecha, y sí con el objetivo que nos situe en el mapa y salgamos de la irrelevancia política fuera del ámbito del Bernesga.

COMUNICÁU DE PRENSA

Nel alcuerdu coalición robráu ente las fuercias políticas de PSOE y SUMAR pa la gobernabilidá del Estáu, dende ALANTRE, queremos afitar deillas consideraciones que dexan n’evidencia a las fuercias políticas de la esquierda española que se presentan por LLión, pero cumo siempre, ensin contar con LLión.

1.- Falan de “crecimiento justo y sostenible, cohesión social o transición ecológica”. 

Pero, nun se atiende a un desarrollu de tódolos territorios por igual. Fálase de soberanía enerxética pa descarbonizar las ciudades, a cambeu d’inundar los campos de placas solares y los montes d’aeroxeneradores. Ye decir, de desaniciar la nuesa bayura natural y economías agroganaderas a cambeu de na. Cumo amuesa, hai qu’alcordase l’esfuerciu que fizu esta coalición na pasada llexislatura pa que se fuliminase la Declaración d’Impactu Ambiental. Esta modificación llegal que ficienon supon que cuando a estos macroproyectos, empresas multinacionales y fondos d’inversión nun-ys interesa l’estatus de Bien d’Interés Nacional d’una zona, se-ys permita expropiar terrenos ensin el consentimientu la propiedá, llevando a vecindades enteiras a emigrar a las ciudades. Los representantes de las sucursales en LLión de los partios que conforman esti alcuerdu callan, anteponiendo’l sou interés personal al de los ciudadanos del territoriu al que se supon que representan.

2.- La supresión de la Llei Mordaza yia imperativa, dado que yia necesariu fuliminar la criminalización de la protesta. El sou compromisu cuando estaban na oposición foi la sua fuliminación y agora fálannos de “reformar aspectos”. 

3.- Estamos d’alcuerdu en seguir col gravamen a eléctricas y bancos, y el establecimientu un tipu impositivu del 15% efectivu a las grandes empresas. Y estamos por afondar nuna reforma fiscal que fulimine y combata la elusión fiscal de las grandes fortunas qu’angüañu solu pagan un tipu del 0,1%.

4.- Creyemos na reducción de la xornada llaboral a 37,5 horas sumanales, asina cumo la derogación de la Reforma LLaboral que tanta llaceria fizu a los trabayadores.

5.- Instaremos al traviés de fuercias afines nel Congresu la promulgación d’una Llei d’Emigraos, con dous obxetivos concretos; dotar de dereitos políticos y sofitar la vuelta daqueillos llioneses espardios por tol Estáu.

6.- Esiximos que se amplíen los coeficientes reductores a determinadas profesiones que pola sua peligrosidá, penosidá, y toxicidá necesitan el sou reconocimientu. Ej: los bomberos forestales. 

7.- Nel alcuerdu nun se desarrolla una Renta Básica Universal que garantice un suelu d’ingresos suficiente tanto pa las personas cumo la unidá de convivencia.

8.- Propondremos la creación d’una tarifa eléctrica a consumidores ya industrias llionesas del País Llionés que parta de la reducción del 30% de los peaxes del sistema eléctricu, y aqueillas empresas que se instalen en cualisquier polígonu de las nuesas ciudades una bonificación de los impuestos del 100% durante los tres años siguientes.

9.- Creemos necesariu un alcuerdu políticu estatal que promueva un modelu d’empresa que cumpla unas características económicamente caltenibles, que nun se vendan al capital exterior, promueva la participación de las/os trabayadores na xestión, repartu beneficios y el capital, y sobru todo, comprometida col desarrollu endóxenu del País Llionés.

10.- Constatamos que nel alcuerdu nun se afronta una reforma que redunde nuna democratización fondeira de las nuesas Fuercias y Cuerpos de Seguridá del Estáu. 

11.- Consideramos que la carencia d’autogobiernu del puebru llionés nun permite establecer los mecanismos pa contrarrestar los desequilibrios y escaecimientos del Estáu central, sinon que los agrava y afónde más. Esos mecanismos serían compensatorios de los desequilibrios creados, estableciendo un Plan de Desarrollu Sostenible y Vertebración Territorial a 5, 10 y 15 años, a xestionar dende las nuesas propias alministraciones.

En definitiva, la falta d’una fuercia propia llionesa d’esquierdas lleva a un vacíu en determinadas reivindicaciones que traten a esti puebru n’igualdá de condiciones y reviertan décadas y décadas de desequilibriu territorial empobináu pola CCAA y l’Estáu.

El Nuesu posicionamientu va na llinea de la cooperación col restu de las esquierdas plurinacionales del Estáu, pero n’igualdá de condiciones, nun cumo ciudadanos de segunda. Nesi sentidu, creyemos que la solución y encaxe territorial yia un Federalismu Plural, onde se superé la España unitaria de facto y con nidia intromisión xudicial. Y llévenos a desarrollar la pluralidá llingüística, cultural ya identitaria presente dende la diversidá institucional, y nun sofitando mociones alentadas pola extrema dereita, y sí col finxu que nos situe nel mapa y salgamos de la irrelevancia política fuera del ámbitu del Bernesga.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *