campaña mediática de la derecha y extrema derecha

Con relación a la campaña mediática que la derecha y extrema derecha plantea sobre la desigualdad que sufren las leonesas y los leoneses por los acuerdos políticos de la investidura, queremos plantear si realmente ellos, en su idea de Estado y acción política, son los auténticos culpables de dicha falta de igualdad y tiene sentido su campaña.

¿Ahora hay desigualdad? Nuestra situación no es culpa de vascos, catalanes u otros territorios, es una dinámica sistémica de los últimos 40 años. La igualdad no basta con ser pregonada, se ejerce. Con esta tierra la supuesta igualdad entre españoles que estos momentos están señalando jamás ha existido. Las evidencias son palpables para cualquier persona, salvo que su partidismo y nacionalismo le ciegue sectariamente.

A continuación algunos ejemplos del marcador de la desigualdad que nos ejercen:

1.En la estructuración económica y vertebración territorial del Estado, somos un territorio de paso en la radialidad desde los planes de desarrollo de carreteras y ferrocarriles en el siglo XIX, hasta los polos desarrollo en la época autonómica fomentando el eje Valladolid-Palencia-Burgos o, recientemente, con el Corredor Atlántico dejando sin vertebrar el País Leonés en ningún sentido. Estamos en un mapa pero no con derecho a articular nuestro territorio. 

Desigualdad 1- Igualdad 0

2.Los proyectos que nos pueden sacar de la depresión económica, estructurar salidas, y focos de desarrollo mínimos, se eternizan por lustros y décadas, ahondando si cabe más en el desequilibrio territorial. La desindustrialización progresiva sufrida desde la creación de la Comunidad Autónoma hacia las provincias del País Leonés. Torneros, una evidencia bochornosa.

Desigualdad 2- Igualdad 0

3. Los desequilibrios sistémicos llevan a una espiral depresiva con pérdida de población constante que provoca un deterioro de servicios públicos en una sociedad  envejecida, con especial incidencia en nuestro medio rural de comunidades de aldea. El cierre de Centros de Atención Primaria en áreas rurales es lo habitual.

Desigualdad 3- Igualdad 0

4. En la configuración histórica de este Estado siempre se ha minorizado, folklorizado cuando no ridiculizado y perseguido, cualquier rasgo cultural leonés que no fuese funcional a la nacionalización española. El llionés es un ejemplo del proceso de sustitución y minimización que ha llevado a nuestra lengua autóctona a una situación crítica, con un incumplimiento sistemático de la Constitución, Estatuto de Autonomía, Carta Europea de Lenguas Minoritarias ratificado por el Estado español y de las Recomendaciones del Consejo de Europa desde hace una década. Quieren la eliminación absoluta del leonés.

Desigualdad 4- Igualdad 0

5. La utilización de este territorio como colonia extractiva puede decirse que ha sido una constante en los últimos siglos, desde las labores extractivas de carbón para el desarrollo de otros territorios, la construcción de pantanos y centrales térmicas para producción eléctrica. Y en los últimos años, el intento de inundar de placas y molinos nuestros montes y valles, es decir, un incremento de la desigualdad interterritorial con los polos de desarrollo del Estado. En esta línea, se puede ejemplificar con la eliminación de la Declaración de Impacto Ambiental para plantas de más de 50 MW para la instalación indiscriminada de Macroparques.

Desigualdad 5- Igualdad 0

6. La infrafinanciación por habitante desde nuestra inclusión forzosa en este invento autonómico, con la destacada pérdida de fondos europeos que tendríamos derecho al ser reconocido la C.A del País Llionés como NUT2. La pérdida de población de 180.000 habitantes desde hace 35 años por falta de perspectivas profesionales, siendo aquí referentes en Europa en despoblación. Somos el cuadrante noroeste de la península ibérica, el territorio más envejecido Europa, y el líder en pérdida percápita del Estado español.

Desigualdad 6- Igualdad 0

7. El caso más sangrante, la negativa a que tengamos nuestro autogobierno, con la primera moción en el Ayuntamiento de Ponferrada allá por 1983,  con decenas de manifestaciones desde la histórica de 1984 hasta la de febrero de 2020, hasta las mociones pro-autonomía aprobadas en Decenas de Ayuntamientos que suponen más del 50% de los habitantes de la provincia de León, así como las encuestas de opinión que en este sentido, no hacen más que confirmar el anhelo y petición de una mayoría social en la provincia norteña.

Desigualdad 7- Igualdad 0.

En resumen, ahora se rompen las vestiduras de la igualdad cuando con nosotros han sobrepasado el resultado del España – Malta, muy dados ellos al orgullo futbolístico rojilgualdo para desviar la realidad. Podríamos hablar de decenas de agravios, desequilibrios y, sobre todo, desigualdades reconocidas con respecto a otros pueblos y ciudadanos del resto del Estado y que a nuestros paisanos y paisanas nos han negado. 

¿Nos pueden explicar estos partidos de qué igualdad hablan en su campaña mediática cuando están en Zamora, Bejar, Ponferrada, Salamanca o León? No puede haber mayor acto de hipocresía, desfachatez  e insulto, que oírles reclamar igualdad en nuestra tierra y en boca de señores que para ellos somos españoles, pero sin serlo como leoneses.

1 comentario en “campaña mediática de la derecha y extrema derecha”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *