23 de Abril, un día más.

  • Ya no es festivo, aunque nunca se tuvo nada que celebrar. Tiramos p’alantre.
  • El fracaso de la efeméride, es el fracaso de la Comunidad Autonoma que la promueve (o promovía).
  • Como izquierda leonesa, tenemos otros referentes simbólicos que queremos observar.

Por primera vez en 40 años, este próximo 23 de abril no será fiesta de guardar en el ente autonómico. Desde ALANTRE consideramos un éxito que la Junta de Castilla y León no haya conseguido imponer este día como una festividad, porque es reconocer que ésta no es una efeméride de pleno arraigo social, tanto en León como en Castilla.

Sin embargo, también entendemos que esta fecha es parte importante de la construcción simbólica popular de ciertos sectores de izquierda en Castilla que ven en esta decisión del gobierno ultraderechista de la Junta un ataque a sus símbolos y valores, y en ese sentido queremos expresarles nuestra máxima solidaridad, dado que sabemos lo que es padecer el borrado de tu propia historia.

Desde ALANTRE creemos que esta comunidad autonóma no tiene razón para ser celebrada por los habitantes del País Leonés porque no estamos representados sino como algo ajeno a nosotros, en una autonomía que nunca nos ha dado motivos de celebración, a la vista de todos los indicadores socioeconómicos, identitarios, culturales, etc…

Dado que es a nuestros paisanos a quienes nos debemos, humildemente queremos pasar página y tirar “p’alantre” porque nuestros referentes históricos y culturales, que fundamentan nuestra idiosincrasia como pueblo leonés, simplemente son otros.

Por ello, desde ALANTRE animamos y apoyamos a aquellos colectivos que desde la sociedad civil leonesa muestran su desapego y descontento, NO con la efeméride, sino con el ente autonómico que la defiende (o defendía).

Sin menosprecio a otros movimientos de izquierda autonómica o estatal que celebren esta fecha, desde Proyecto ALANTRE nos reivindicamos como un partido de izquierda autonomista apegado a la realidad social del País Leonés. Nuestra meta es alcanzar la autonomía propia para mejorar las condiciones de vida de nuestras paisanas y paisanos y tenemos referentes propios y cercanos que están más en consonancia con los valores democráticos que queremos construir para nuestro autogobierno.

Desde una perspectiva izquierdista, existen otras efemérides que consideramos de mayor relevancia para los leoneses, como la proclamación de la II República en Sahagún en 1931 (la segunda localidad de todo el Estado en proclamarla), la formación del Consejo Soberano de Asturias y León, y la federación de guerrillas León-Galicia, que resistieron al fascismo durante la Guerra Civil y la dictadura.

Desde una perspectiva autonomista, hay otras tantas fechas históricas, más antiguas, que podrían ponerse en valor en una autonomía propia, como puedan ser El Motín de la Trucha en Zamora, la celebración de las primeras Cortes leonesas de 1188 en León, la fundación de la Universidad de Salamanca en 1218, o la exaltación popular de la larga tradición concejil y gestión del común que hunde sus raíces en lo más profundo de la historia leonesa.

El 23 de abril homenajearemos a nuestros verdaderos comuneros, que son aquellos ciudadanos leoneses que lucharon (y siguen luchando) constantemente desde 1978 para lograr el autogobierno, que sigue siendo una necesidad imperiosa en la actualidad. Ellos son nuestro referente principal y a ellos nos debemos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *